Implementación de un Nomograma para la Optimización de Resultados en la Cirugía Refractiva Lasik para la Miopía
Por Cristina Candelas Palomares
Grado en Óptica y Optometría y alumna del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual de SAERA
Tutor: Dr. Jose Antonio Calvache Anaya
RESUMEN
En el siguiente análisis retrospectivo realizado en base a 50 ojos de 25 pacientes intervenidos de cirugía refractiva LASIK para la miopía simple y el astigmatismo miópico compuesto, se estudian los resultados de la cirugía y genera un nomograma para la optimización de los resultados de la misma. Mediante análisis de regresión lineal y logístico, se determina el número de variables significativas presentes en el modelo de regresión y la probabilidad de reoperar en función de las variables involucradas. Se establece el nivel de significación estadística en p < 0,05.
Los resultados obtenidos en el análisis de regresión lineal para la esfera resultan en dos modelos, uno en el que la variable independiente es la esfera operada, y otro en el que las variables independientes son la esfera operada y la edad del paciente. En los resultados del cilindro, se propone un modelo en el que la variable independiente es el cilindro operado.
El análisis de regresión logística, resulta en que el valor del cilindro y la edad son factores que influyen en la probabilidad de reoperación. Por lo que se concluye que, a mayor edad, y cuanto más cercano a cero el valor del cilindro, mayor probabilidad de RELASIK. Se observa en la muestra estudiada que sería posible reducir el porcentaje de RELASIK modificando la esfera y el cilindro mediante los nomogramas propuestos, aunque la confirmación tendría que realizarse aplicando éstos a una muestra distinta en una segunda fase del estudio.
Palabras clave: LASIK, córnea, nomograma, miopía.
LECTURAS RELACIONADAS
Título: Atlas de topografía corneal y aberrometría ocular
Autor: César Villa Collar
Descripción: Este libro constituye una contribución original y excelente material bibliográfico para profesionales interesados en la descripción y análisis tanto de la cara anterior de la córnea como del sistema ocular completo.
Cuando una persona interesada en estos contenidos intenta profundizar en sus conocimientos sobre topografía corneal se encuentra, generalmente, con materiales publicados por casas comerciales que suelen ser muy pobres en su descripción y poco rigurosos en su exposición. Todo lo contario se encuentra en este libro. Este atlas es extenso y, lo más importante, riguroso. Realmente puede ser de utilidad no sólo a los ópticos-optometristas que trabajen con topogafía corneal, sino también a oftalmólogos y físicos que desarrollen labores de investigación en temas relacionados, como por ejemplo la cirugía refractiva.
Título: Manual de Biometría Ocular y Cálculo de Lentes Intraoculares
Autor: Jose Antonio Calvache Anaya
Descripción: Las anomalías de la visión binocular conforman un grupo de alteraciones cuya prevalencia va en aumento entre la población general. El objetivo de esta 2ª edición de Procedimientos Clínicos para la Evaluación de la Visión Binocular pretende poner a disposición de estudiantes y profesionales una descripción clara y precisa de los procedimientos clínicos optométricos necesarios para la detección y medida de dichas alteraciones, desde los problemas acomodativos y de vergencias hasta los distintos tipos de estrabismos y ambliopías.
Tags: Cirugía Refractiva, Lasik, Miopía