La presbiacusia es una de las alteraciones de la audición con mayor prevalencia en la sociedad adulta. Se ha realizado una revisión bibliográfica con el objetivo principal de definir cada uno de los aspectos más relevantes de esta patología. Ha sido generada a partir de una recopilación de textos y artículos relacionados con la temática expuesta. La vía auditiva comprende la activación de numerosas estructuras tanto periféricas como centrales. Como consecuencia del envejecimiento el proceso de la audición se ve alterado.
Ello sumado al deterioro cognitivo propio de la edad, da lugar a una realidad en la cual la persona con presbiacusia puede presentar patologías asociadas. El proceso de evaluación de la pérdida auditiva en personas adultas mayores es necesario que sea sometido a una actualización. Las funciones del procesamiento auditivo central deben de ser exploradas, siendo la más destacada la habilidad para la comprensión del lenguaje. En relación a la intervención, existe un contraste de opiniones sobre la aportación de los audífonos. Sin embargo, la implementación de una terapia de audición como complemento a la colocación de prótesis auditivas, se traducirá en unos mayores índices de satisfacción en pacientes con hipoacusia.
Palabras clave: presbiacusia, deterioro cognitivo, evaluación, adultos mayores, intervención, envejecimiento, prótesis auditivas.
Nuestro alumno publicó su Trabajo de Iniciación a la Investigación del Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición en la revista GAES Médica. Podéis consultar el artículo completo a continuación:
Los pacientes que padecen de acúfenos o tinnitus ven afectada su calidad de vida con gran impacto a nivel social, ya que suelen desmejorar sus…
Leer más »El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que produce un daño neurológico permanente alterando el campo visual.
Leer más »VideoBlog: Síndrome de Charles Bonnet Por Daniel González Jerez Óptico-Optometrista y alumno del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual de SAERA El Síndrome de…
Leer más »