61,35 

Atlas de Lámpara de Hendidura y Lentes de Contacto

I. DESCRIPCIÓN DE LA LÁMPARA DE HENDIDURA

1.1. Sistema de iluminación
1.2. Sistema de observación

1.3. Sistemas mecánicos de ajuste de posición

II. AJUSTES PREVIOS

2.1. Enfoque de los oculares
2.2. Distancia interpupilar
2.3. Ajuste de los sistemas de iluminación y observación
2.4. Posición del paciente

III. TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN

3.1. Iluminación difusa
3.2. Iluminación directa
3.2.1. Paralelepípedo
3.2.2. Haz ancho
3.2.3. Sección óptica
3.2.4. Reflexión especular
3.2.5. Haz cónico
3.3. Iluminación indirecta
3.3.1. Iluminación indirecta proximal
3.3.2. Dispersión escleral
3.4. Retroiluminación
3.4.1. Retroiluminación directa de retina
3.4.2. Retroiluminación directa de iris
3.4.3. Retroiluminación indirecta
3.4.4. Retroiluminación marginal
3.5. Iluminación con filtros
3.5.1. Filtro verde y espejo amarillo
3.5.2. Filtro azul cobalto
3.6. Iluminación con accesorios
3.6.1. Filtro amarillo
3.6.2. Verde lisamina y filro rojo
3.6.3. Lente de +90
3.6.4. Tearscope

IV. CASOS CLÍNICOS

4.1. Signos oculares con lámpara de hendidura

4.1.1. Pestañas y borde palpebral
4.1.2. Conjuntiva bulbar y tarsal
4.1.3. Córnea y lentes de contacto
4.2. Tinciones de la superficie ocular
4.2.1. Tinción corneal con fluoresceína
4.2.2. Tinción conjuntival con verde lisamina
4.3. Patrones de fluoresceína (lentes permeables al gas: PG)
4.3.1. Lentes PG esféricas
4.3.2. Lentes PG asféricas
4.3.3. Lentes PG tóricas
4.3.4. Queratoconos
4.3.5. Ortoqueratología
4.3.6. Lentes esclerales

5 disponibles

Categoría:

Descripción

Autor: Javier González-Cavada

ISBN: 9788493965686

Nº páginas: 169

Información adicional

Peso 0,660 kg