0,00 

Métodos de Investigación en Ciencias de la Audición

 

Categorías: ,

Descripción

Primera Parte
1. Introducción
1.1. Características comunes de las ciencias y de los métodos científicos
1.2. Las teorías y las leyes dentro del método científico
1.3. Tipos de teorías
2. La metodología experimental
2.1. Definición
2.2. Tipos de variables
2.2.1. Variable independiente
2.2.2. Variable Dependiente
2.2.3. Variable Extraña
2.2.4. Variable Mediacional
2.3. Validez del estudio
2.3.1. Validez interna
2.3.2. Validez externa
2.4. Procedimiento a seguir en un experimento
2.5. Diseños de los experimentos

Segunda Parte
1. Diseños Unifactoriales
1.1. Diseños unifactoriales de un grupo
1.1.1. Diseño con postratamiento de un grupo
1.1.2. Diseño con pre y postratamiento de un grupo
1.2. Diseños unifactoriales intergrupos con dos grupos aleatorios
1.2.1. Diseños sólo con postratamiento
1.2.2. Diseños con pre y postratamiento
1.2.3. Diseños Solomon
1.3. Diseños unifactoriales intergrupos. Diseños de bloques
1.3.1. Diseños de bloques aleatorios
1.3.2. Diseños de cuadrado latino o de doble bloqueo
1.3.3. Diseños de bloques apareados o equiparados
1.4. Diseños unifactoriales intergrupo multigrupo
1.4.1. Grupos aleatorios sólo con postratamiento
1.4.2. Grupos aleatorios pre y postratamiento
1.4.3. Grupos aleatorios diseño Solomon
1.4.4. Diseño de bloques multigrupo
1.4.4.1. Diseño multigrupo de bloques aleatorios
1.4.4.2. Diseño multigrupo de bloques apareados o equiparados
1.5. Diseños unifactoriales intragrupo o intrasujeto
1.5.1. Análisis de datos
1.5.1.1. Contrabalanceo
1.5.1.2. Aletorización
1.5.2. Ventajas
1.5.3. Inconvenientes
2. Diseño de caso único
2.1. Aspectos
2.2. Tipos de diseños
2.2.1. Modelo básico: A-B
2.2.2. Diseño de reversión: A – B – A
2.2.3. Diseño de retirada de cuatro fases: A – B – A – B
2.3. Ventajas
2.4. Inconvenientes
3. Diseños factoriales
3.1. Diseños factoriales vs diseños unifactoriales
3.2. Generalidades de los diseños factoriales
3.3. Ventajas
3.4. Tipos de diseños factoriales
3.4.1. Diseños factoriales intergrupos
3.4.1.1. Grupos aleatorios con postratamiento
3.4.1.2. Grupos aleatorios con pre y postratamiento
3.4.1.3. Diseños de bloques aleatorios
3.4.1.4. Diseños de grupos apareados o equiparados
3.4.1.5. Cuadrados latinos
3.4.2. Diseños factoriales intrasujeto o intragrupo
3.4.3. Diseños factoriales mixtos
4. Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales
4.1. Diseños preexperimentales
4.1.1. Diseño de un grupo de sujetos con postest
4.1.2. Diseño pretest-postest de un solo grupo
4.1.3. Diseño postest con grupos no equivalentes
4.2. Tipos de diseños cuasiexperimentales
4.2.1. Con grupo de control no equivalente con pre y postratamiento
4.2.2. Diseño de series cronológicas o temporales
4.2.2.1. Diseño transversal
4.2.2.2. Diseño longitudinal
4.2.3. Diseño de intercambio de tratamiento
4.2.4. Diseño con tratamiento invertido
4.2.5. Análisis de discontinuidad en la regresión
5. El método observacional y el método correlacional
5.1. El método observacional
5.2. El método correlacional
6. Recogida de datos mediante encuestas o cuestionarios
6.1. Cuestionarios para la población pediátrica
6.2. Cuestionarios para la población adulta
6.3. Criterios para la elaboración de cuestionarios
7. Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis