Doctora en Optometría y Ciencias de la Visión. Óptico-Optometrista en Mar Argudo Óptica S.L., en el Hospital Universitario de la Ribera y en el Hospital Virgen del Consuelo.
Doctor en Optometría y Ciencias de la Visión. Especialista en técnicas de Optometría pre y postquirúrgicas. Profesor de la Universidad de Alicante, Óptico-Optometrista del Departamento de Oftalmología del Hospital Internacional Medimar de Alicante y Coordinador Científico en la Fundación para la Calidad Visual – FUNCAVIS.
Doctor en ciencias de la Visión, Estudios Avanzados en Percepción Visual, Óptico-Optometrista y Psicólogo. Profesor Colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya y Director de la Escuela de Formación Superior SAERA.
Doctor en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia. Especialista en técnicas pre y postoperatorias de la cirugía refractiva y de las cataratas. Óptico-Optometrista en Clínica Baviera.
Doctorando, Máster en Rehabilitación Visual y Baja Visión y Experto en Optometría Pediátrica y Terapia Visual. Óptico-Optometrista en Policlínica Alto Aragón en Huesca.
Especialista en Rehabilitación Visual y Optometrista Clínica en el laboratorio de la vía visual (Neurooftalmología) del “Institut d’investigacions biomèdiques August Pi i Sunyer” de Barcelona.
Optometrista, Máster en Optometría Clínica y Máster en Rehabilitación Visual. Optometrista en Centro de Optometría DVISUAL.
Óptico-Optometrista y especialista en Baja Visión y Rehabilitación Visual. Responsable de la Unidad de Baja Visión en Clínica DCEO y en Clínica Luzenti.
Óptico-Optometrista, Máster en Optometría Clínica Avanzada e Investigación y Doctorando en la Universidad de Alicante (UA). Profesional reconocido por la Academia Americana de Optometría en la sección de Lentes de Contacto.
Óptico-Optometrista, Farmacéutico y Doctor en Ciencias de la Visión. Profesor de la Universidad de Murcia y Director de la Clínica Universitaria de Visión Integral de la Universidad de Murcia – CUVI.
Óptico-Optometrista y Psicóloga
Doctorada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista en Audiometría y Audioprótesis.
Audioprotesista, Licenciada en Audiología y Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición. Audióloga clínica y pediátrica en Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Máster en Ingeniería Biomédica y en Neurociencia Cognitiva, Especialista en Neurootología y Neuropsicología de la Audición y Experta en Audiología. Médico adjunto del Hospital Universitario Donostia en la unidad de Otorrinolaringología infantil y en la unidad de otoneurología.
Licenciada en Logopedia por la Universidad de Patras (Grecia). Con más de 15 años de experiencia, desde 2014 dirige Logo Epikoinonias, centro especializado en Logopedia, Mediación, Terapia Ocupacional y Educación Especial.
Profesora e investigadora en ototoxicidad. Doctora en Ciencias y Doctora en Psicobiología. Departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Farmacia y Docente e Investigador en la Universidad de Alicante.
Audióloga investigadora en Cochlear Ltd. Doctorada en Implantes Cocleares y Máster en Habla y Audición.
Profesor del CFGS de Audiología Protésica en el IES Benjamín Rúa de Móstoles (Madrid).
Logopeda y Audiólogo en el Hospital Universitario de la Ribera – Valencia.
Licenciado en Audiología por la ESTES de Coimbra y Máster en Audiología Pediátrica. Director del Departamento de Audiología de Audiored/Optired.
Maestra y Terapeuta de la Audición, la Voz y el Lenguaje.
Audioprotesista y Logopeda. Profesor del CFGS de Audiología Protésica en el IES Albasit.
Psicóloga y especialista en drogodependiencias. Psicóloga en el centro de psicología clínica PREVI y en el Centro Residencial Novaedat. Profesora de la Universitat Jaume I de Castellón.
Neuropsicóloga especialista en Evaluación, Rehabilitación y Estimulación Cognitiva.
Psicóloga, Máster en Psicología General Sanitaria y experta en intervención multidisciplinar de trastornos emocionales.
Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I con Mención Internacional especializada en el estudio del papel de la dopamina en la regulación de síntomas activacionales de la depresión. Máster en Neurociencias.
Máster en Ingeniería Biomédica y en Neurociencia Cognitiva, Especialista en Neurootología y Neuropsicología de la Audición y Experta en Audiología. Médico adjunto del Hospital Universitario Donostia en la unidad de Otorrinolaringología infantil y en la unidad de otoneurología.
Doctor en Medicina e Investigación Traslacional, Máster en Neurociencia, Neurólogo y Especialista en Neurofisiología y Trastornos Neuromusculares.
Psicóloga, Máster en Psicología General Sanitaria y Técnico especialista en Atención Temprana.
Doctor en ciencias de la Visión, Estudios Avanzados en Percepción Visual, Óptico-Optometrista y Psicólogo. Profesor Colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya y Director de la Escuela de Formación Superior SAERA.
Doctora en Psicología Experimental, mención internacional. Máster en Metodología y Ciencias del Comportamiento. Personal docente e investigador en la Universidad Loyola Andalucía.
Logopeda y Audiólogo en el Hospital Universitario de la Ribera – Valencia.
Óptico-Optometrista y Psicóloga
Doctor en Optometría, Optometrista y Professional Consultant. Miembro de NORA (Neuro-Optometric Rehabilitation Association).