Nace Re-vision.es
RE-VISION.ES, Revista especializada en Oftalmología, Óptica y Optometría, nace con la intención de ser una revista científica de referencia, que contribuya a aumentar el número de revisiones bibliográcas en lengua española en estos ámbitos.
RE-VISION.ES forma parte de la Escuela de Formación Superior SAERA, que imparte el Programa de Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual, así como los Cursos de Experto en Optometría Clínica y Terapia Visual. Desde sus inicios, SAERA ha promovido la publicación de las investigaciones de sus alumnos en congresos, conferencias, revistas académicas y libros. Asimismo, el equipo docente e investigador de SAERA cuenta con una vocación investigadora que les ha llevado, en algunos casos, a realizar contribuciones científicas muy significativas en estos ámbitos de conocimiento.
De la conjunción de estos factores surge la idea de crear una revista en la que dar cabida a revisiones bibliográficas novedosas y de calidad, que contribuyan a fomentar el conocimiento de la Oftalmología, la Óptica y la Optometría.
Este primer número cuenta con cinco trabajos de revisión. El primero de ellos está escrito por la tecnólogo médico con mención en Oftalmología Lizhbet Melo Torres y se titula Retinosis Pigmentaria, Alternativas para la Rehabilitación Visual. El artículo se centra en determinar a través de la revisión bibliográca la alternativa más conveniente para el paciente con Retinosis Pigmentaria.
El segundo de los artículos está realizado por Beatriz Fernández Jiménez, Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid, y se titula Lentes de Contacto Multifocales Hidrofílicas Desechables. El objetivo del artículo es estudiar las posibles soluciones a la presbicia, centrándose sobre todo en las lentes de contacto hidrofílicas desechables multifocales.
Eva María de la Chica Luque, Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada, nos presenta el tercero de los artículos de nuestra revista: Discromatopsias Adquiridas. Este artículo se centra en esta patología, explicando sus causas, las clasificaciones, los diferentes test utilizados, así como las recomendaciones básicas a la hora de elegir los test para la detección de las anomalías.
A continuación, Aroa Guayerbas Fernández, Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid nos presenta su revisión bibliográfica Aberraciones y Sensibilidad al Contraste en Ortoqueratología, seleccionando los estudios publicados en los últimos quince años.
Por último, Rafael José Pérez Cambrodí, Doctor en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia, junto con Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana, del Departamento de Oftalmología del Hospital de la Marina Baixa, en Villajoyosa, nos presentan La Enfermedad de Parkinson: Epidemiología, Factores de Riesgo y Repercusiones en el Sistema Visual.
Además de lo mencionado anteriormente, este primer número cuenta con entrevistas a José Antonio Calvache Anaya, presentando su libro “Manual de Biometría Ocular, Cálculo de Lentes Intraoculares” y a Salut Albà i Arbalat, optometrista e investigadora dentro de un equipo multidisciplinar en el Laboratorio de la Vía Visual (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) en el Hospital Clínic de Barcelona.
Finalmente, se incluye un artículo sobre el Efecto Pulfrich. Esperamos que disfrutéis con este número tanto como nosotros, y también, que esta publicación ayude a difundir la investigación académica en Oftalmología, Optometría y Óptica.
Puedes descargarla de forma completamente GRATUITA haciendo click a continuación: