RE-VISION.ES, Revista especializada en Oftalmología, Óptica y Optometría, nace con la intención de ser una revista científica de referencia, que contribuya a aumentar el número de revisiones bibliográcas en lengua española en estos ámbitos.
RE-VISION.ES forma parte de la Escuela de Formación Superior SAERA, que imparte el Programa de Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual, así como los Cursos de Experto en Optometría Clínica y Terapia Visual. Desde sus inicios, SAERA ha promovido la publicación de las investigaciones de sus alumnos en congresos, conferencias, revistas académicas y libros. Asimismo, el equipo docente e investigador de SAERA cuenta con una vocación investigadora que les ha llevado, en algunos casos, a realizar contribuciones científicas muy significativas en estos ámbitos de conocimiento.
De la conjunción de estos factores surge la idea de crear una revista en la que dar cabida a revisiones bibliográficas novedosas y de calidad, que contribuyan a fomentar el conocimiento de la Oftalmología, la Óptica y la Optometría.
Este primer número cuenta con cinco trabajos de revisión. El primero de ellos está escrito por la tecnólogo médico con mención en Oftalmología Lizhbet Melo Torres y se titula Retinosis Pigmentaria, Alternativas para la Rehabilitación Visual. El artículo se centra en determinar a través de la revisión bibliográca la alternativa más conveniente para el paciente con Retinosis Pigmentaria.
El segundo de los artículos está realizado por Beatriz Fernández Jiménez, Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid, y se titula Lentes de Contacto Multifocales Hidrofílicas Desechables. El objetivo del artículo es estudiar las posibles soluciones a la presbicia, centrándose sobre todo en las lentes de contacto hidrofílicas desechables multifocales.
Eva María de la Chica Luque, Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada, nos presenta el tercero de los artículos de nuestra revista: Discromatopsias Adquiridas. Este artículo se centra en esta patología, explicando sus causas, las clasificaciones, los diferentes test utilizados, así como las recomendaciones básicas a la hora de elegir los test para la detección de las anomalías.
A continuación, Aroa Guayerbas Fernández, Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid nos presenta su revisión bibliográfica Aberraciones y Sensibilidad al Contraste en Ortoqueratología, seleccionando los estudios publicados en los últimos quince años.
Por último, Rafael José Pérez Cambrodí, Doctor en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia, junto con Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana, del Departamento de Oftalmología del Hospital de la Marina Baixa, en Villajoyosa, nos presentan La Enfermedad de Parkinson: Epidemiología, Factores de Riesgo y Repercusiones en el Sistema Visual.
Además de lo mencionado anteriormente, este primer número cuenta con entrevistas a José Antonio Calvache Anaya, presentando su libro “Manual de Biometría Ocular, Cálculo de Lentes Intraoculares” y a Salut Albà i Arbalat, optometrista e investigadora dentro de un equipo multidisciplinar en el Laboratorio de la Vía Visual (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) en el Hospital Clínic de Barcelona.
Finalmente, se incluye un artículo sobre el Efecto Pulfrich. Esperamos que disfrutéis con este número tanto como nosotros, y también, que esta publicación ayude a difundir la investigación académica en Oftalmología, Optometría y Óptica.
Puedes descargarla de forma completamente GRATUITA haciendo click a continuación:
Existen muchas clasificaciones de los estrabismos, unas más completas y detalladas que otras, y la evidencia científica analizada mostró como los estrabismos incomitantes y comitantes…
Leer más »Cada vez hay más gente que sufre miopía y la escasa información apenas recibida sobre esta ametropía hace que la población la considere como un…
Leer más »Las lentes esclerales han demostrado su eficacia a la hora de proporcionar una buena calidad visual a pacientes con patologías oculares.
Leer más »Autor: Joaquín Vidal López
ISBN: 9788494476006
Páginas: 190
El Manual de Terapia Visual que presentamos es una guía ideal para todos aquellos especialistas de la Salud Visual que deseen conocer las distintas técnicas que pueden utilizar para tratar las disfunciones de la acomodación ocular, la binocularidad y la motilidad ocular en general desde una perspectiva multidisciplinar.
A lo largo de este Manual veremos qué entendemos por terapia visual, también llamada entrenamientos visuales u ortóptica, su evolución histórica, las características personales que pueden afectar al éxito de esta terapia y los conceptos fundamentales que hay que tener en cuenta al aplicar cualquier programa de terapia visual. También se describirán los aspectos fundamentales a tener en cuenta para desarrollar con éxito un programa de terapia visual y cómo debe ser la atención que proporcionemos a los pacientes que requieran de este servicio profesional.
Por último, se describirán los procedimientos de evaluación y tratamiento de la ambliopía, el estrabismo, las disfunciones oculomotoras, las disfunciones de la acomodación ocular y las disfunciones binoculares, poniendo en cada capítulo el foco de atención en los ejercicios que podremos llevar a cabo en cada caso y en las modificaciones que podremos introducir para aumentar o reducir el nivel de dificultad de las tareas.
Se trata de una obra de consulta fundamental para todos los ópticos, optometristas, médicos o especialistas de la salud visual en general que desean conocer en qué consisten estas técnicas, su fundamento teórico y especialmente, sus posibilidades de aplicación a la práctica profesional.