El Síndrome de Charles Bonnet (SCB) es un cuadro clínico caracterizado por la presencia de alucinaciones visuales, que suelen ser complejas y estructuradas, en pacientes ancianos con estado cognitivo conservado, importante deterioro de la agudeza visual y sin evidencia de enfermedad psiquiátrica o neurológica asociada.
A continuación, nuestro alumno del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual, comparte con nosotros esta interesante ponencia que ha preparado sobre este síndrome, cuyo caso clínico fue documentado por primera vez en 1769 por el biólogo Charles Bonnet. No obstante, no fue hasta 1936 que el psiquiatra De Morsier lo denominó así.
Además de un ameno repaso histórico, Daniel también nos explica los principales factores desencadenantes del SCB, los criterios para su diagnóstico y los posibles tratamientos según su origen y su gravedad.
En su exposición, también destaca que las alucinaciones visuales pueden desaparecer cuando el deterioro visual evoluciona en una amaurosis bilateral por ausencia de estímulos que, junto con la desaferentación, dejan de estimular la corteza occipital.
Podéis visualizar la ponencia completa a continuación:
Los pacientes que padecen de acúfenos o tinnitus ven afectada su calidad de vida con gran impacto a nivel social, ya que suelen desmejorar sus…
Leer más »El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que produce un daño neurológico permanente alterando el campo visual.
Leer más »Terapia Visual en Pacientes con Enfermedades Neurodegenerativas REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Por Adriana Muiño Noya Óptico-Optometrista y alumna del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual de…
Leer más »