PROFESORADO
– Dra. Antonia Angulo: Doctorada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista en Audiometría y Audioprótesis.
– Dra. María Visitación Bartolomé: Profesora e investigadora en ototoxicidad. Doctora en Ciencias y Doctora en Psicobiología. Departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
– D. Carlos Domingo: Logopeda y Audiólogo en el Hospital Universitario de la Ribera – Valencia.
– D. Carlos Gejo Limia: Licenciado en Audiología por la ESTES de Coímbra y Máster en Audiología Pediátrica. Director del departamento de Audiología en Audiored/Optired.
- – Dña. Marta Herrero Romero: Audioprotesista, Licenciada en Audiología y Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición. Audióloga clínica y pediátrica en Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
– Dr. Juan Formigós: Doctor en Farmacia y Docente e Investigación en la Universidad de Alicante.
– Dr. Adrián Fuente: Doctor en Audiología y Fonoaudiólogo. Investigador Senior de la School of Health and Rehabilitation Sciences de la University of Queensland y profesor adjunto de la Escuela de Ortofonía y Audiología de la Universidad de Montreal.
– D. Eloy Gómez: Audiólogo Protésico y Óptico-Optometrista. Profesor del CFGS de Audiología Protésica en MOPE Consultoria y formación S.L.
– Dña. Rebeca Munguía: Maestra y Terapeuta de la Audición, la Voz y el Lenguaje.
– D. Luis Miguel Piqueras: Audioprotesista y Logopeda. Profesor de Audiología Protésica en el IES Albasit.
– Joaquín Vidal López: Doctor por la Universidad de Murcia. Estudios Avanzados en Percepción, Óptico-Optometrista y Psicólogo. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y Director de la Escuela de Formación Superior SAERA
FORMAS DE PAGO
Para que el alumno quede inscrito, deberá realizar el pago de la matrícula según los plazos que le indique el personal administrativo de SAERA.
Existen varias opciones de pago:
1. Pago único: Se realizará en un solo plazo a través de domiciliación bancaria, transferencia bancaria o tarjeta de crédito o débito.
2. Pago Fraccionado: El alumno podrá dividir el importe de la matrícula en tres cuotas mensuales o bimensuales sin ningún coste adicional. Si el alumno lo prefiere, también podrá dividirlo en 6 o 9 cuotas mensuales, aunque estas dos últimas opciones suponen la suma de un pequeño coste adicional (más información en at.cliente@saera.eu).