9ª EDICIÓN- El Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición tiene una duración de 1 año, equivalente a 60 ECTS.
En este programa de Máster se trabajarán:
– la anatomía, fisiología y patología del sistema auditivo.
– evaluación, rehabilitación y manejo de adultos y niños con disfunción audiológica y vestibular.
– fundamentos de la terapia auditiva y diferentes tipos de rehabilitación auditiva.
Este Máster está dirigido a audioprotesistas, logopedas, fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos.
Duración: 1año (60 ECTS).
Modalidad: on-line + prácticas presenciales
Número estimado de horas de estudio: 1500 (100 horas/módulo).
Fecha de inicio: 1 de junio de 2023.
Precio: 3.500 €
Requisitos de acceso:
Los alumnos que deseen matricularse en este Máster deberán ser profesionales de la Audiología o de las Ciencias de la Salud.
Los estudiantes con otros perfiles académicos o profesionales deben ponerse en contacto con nosotros
(at.cliente@saera.eu) antes de enviar el formulario de inscripción.
Profesorado
Los estudiantes cuentan con el apoyo de discusiones asincrónicas con tutores on-line, todos ellos médicos líderes en su especialidad.
Dra. Antonia Angulo: Doctorada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista en Audiometría y Audioprótesis.
Dra. María Visitación Bartolomé: Profesora e investigadora en ototoxicidad. Doctora en Ciencias y Doctora en Psicobiología. Departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Carlos Domingo: Logopeda y Audiólogo en el Hospital Universitario de la Ribera – Valencia.
D. Carlos Gejo Limia: Licenciado en Audiología por la ESTES de Coímbra y Máster en Audiología Pediátrica. Director del departamento de Audiología en Audiored/Optired.
- Dña. Idoia Palicio: Máster en Ingeniería Biomédica y en Neurociencia Cognitiva, Especialista en Neurootología y Neuropsicología de la Audición y Experta en Audiología. Médico adjunto del Hospital Universitario Donostia en la unidad de Otorrinolaringología infantil y en la unidad de Otoneurología.
-
Dr. Juan Formigós: Doctor en Farmacia y Docente e Investigación en la Universidad de Alicante.
Dña. Raquel Muñoz Luque MSc: Logopeda, Especialista en Audiología Clínica. Master en Atención Temprana y Experta en Diagnóstico y Rehabilitación de la Hipoacusia Infantil. Coordinadora del Servicio de Logopedia de ASPRODES (Granada).
D. Eloy Gómez: Audiólogo Protésico y Óptico-Optometrista. Profesor del CFGS de Audiología Protésica en MOPE Consultoria y formación S.L.
Dña. Rebeca Munguía: Maestra y Terapeuta de la Audición, la Voz y el Lenguaje.
D. Luis Miguel Piqueras: Audioprotesista y Logopeda. Profesor de Audiología Protésica en el IES Albasit.
Silvia González Iglesias: Graduada en Psicología y Máster en Psicogerontología. Acreditada para docente de formación on-line y coordinadora de formación en SAERA.