

Autores: César Villa Collar y José Manuel González-Méijome
Con el objeto de dar a conocer al profesional la actualidad técnica y científica de la ortoqueratología nocturna se ha planteado este libro. Los aspectos que se analizan son:
- La evolución de la ortoqueratología desde sus inicios hasta la ortoqueratología nocturna actual (Capítulo 1).
- La geometría de las lentes utilizadas actualmente (doble geometría inversa y sigmoidal) y los materiales de las lentes de contacto para ortoqueratología nocturna (Capítulo 2) .
- Los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen con la técnica en la córnea humana así como las teorías que justifican los cambios anatómicos (Capítulo 3).
- Los patrones topográficos normales y anormales que se observan en la práctica clínica (Capítulo 4).
- La selección del candidato ideal, base del éxito de la técnica (Capítulo 5) .
- El proceso de adaptación y seguimiento de la moderna ortoqueratología nocturna (Capítulo 6) .
- Los resultados factibles de obtener en base a los alcanzados en los ensayos clínicos de la Food and Drugs Administration americana (FDA) que condujeron en 2002 y 2004 a su validación sanitaria (Capítulo 7).
- Las modificaciones que la técnica produce en la aberrometría ocular y como consecuencia en la calidad de visión (Capítulo 8).
- Los efectos de la técnica sobre la evolución de la miopía (Capítulo 9).
- La posible utilización de las lentes de geometría inversa y/o sigmoidal en pacientes intervenidos de cirugía refractiva corneal con láser. Bien como elementos compensadores en córneas irregulares o como tratamiento refractivo en hipocorrecciones o hipercorrecciones refractivas regulares (Capítulo 10).
- La actualidad y el futuro de la corrección con ortoqueratología nocturna de la hipermetropía, la presbicia y el astigmatismo elevado (Capítulo 11).
- Las complicaciones fisiológicas, topográficas y refractivas que el profesional puede encontrar al aplicar la técnica (Capítulo 12).
Data sheet
You might also like