N1 – MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN NEUROCIENCIA
N2 – NEUROCIENCIA: APRENDIZAJE Y MEMORIA
N3 – TÉCNICAS DE POTENCIACIÓN NEURONAL
N4 – MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
N5 – NEUROCIENCIA AFECTIVA Y SOCIAL
N6 – NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA
N17 – PRÁCTICAS DEL MÁSTER
N18 – TRABAJO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
ESPECIALIDADES
El alumno podrá elegir una de las siguientes especialidades:
- NEUROOTOLOGÍA: Es la subespecialidad que se dedica al estudio de la interfaz entre el oído interno y el cerebro. Se trata de una subespecialidad muy específica y se dedica al diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de los trastornos de vértigo, mareo, inestabilidad y audición del ser humano. El oído y el cerebro coordinan un delicado balance, trabajando en conjunto, para producir y procesar la información que es interpretada como equilibrio y/o audición. Esta especialidad incluye las asignaturas de: Neurociencia Auditiva, Percepción Auditiva, Neurootología y Rehabilitación Neurootología.
-
- NEUROOFTALMOLOGÍA: Es la subespecialidad de la oftalmología encargada del estudio de las estructuras responsables de la transmisión al cerebro de la señal luminosa recogida y procesada por el globo ocular. Esta especialidad se encarga de las enfermedades que afectan a la vía óptica, es decir, de todo lo que se encarga de transmitir la señal luminosa desde la retina hasta el cerebro. Esta especialidad incluye las asignaturas de: Neurociencia Visual, Percepción Visual, Neurooftalmología y Rehabilitación Neurooftalmología.
-
- NEUROLOGOPEDIA: Es conocida como la rama de la logopedia que se especializa en las dificultades que padecen los pacientes que han sufrido un daño neurológico. En este Curso, el alumno conocerá los principales trastornos que engloba esta especialidad como la afasia, la dislexia o la disartria. Esta especialidad incluye las asignaturas de: Neurociencia del Lenguaje, Psicología del Lenguaje, Neurologopedia y Rehabilitación Neurologopedia.
-
- NEUROPSICOLOGÍA: Es una subespecialidad fundamentalmente clínica, que converge entre la Psicología y la Neurología y tiene como objetivo principal la prevención, evaluación, diagnostico e intervención de los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central provocan sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Esta especialidad incluye las asignaturas de: Fundamentos de Neuropsicología, Principios de Rehabilitación en Pacientes con Daño Neurológico, Neuropsicología y Rehabilitación Neuropsicología.
PROFESORADO
– Dra. Carla Carratalá Ros: Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I con Mención Internacional especializada en el estudio del papel de la dopamina en la regulación de síntomas activacionales de la depresión. Máster en Neurociencias.
– Dr. Christopher Cabib: Doctor en Medicina e Investigación Traslacional, Máster en Neurociencia, Neurólogo y Especialista en Neurofisiología y Trastornos Neuromusculares.
– Dña. Lidia Giménez Avellaneda: Psicóloga, Máster en Psicología General Sanitaria y Técnico especialista en Atención Temprana.
– Dña. Silvia González Iglesias: Graduada en Psicología y Máster en Psicogerontología. Acreditada para docente de formación on-line y coordinadora de formación en SAERA.
- – D. Carlos Domingo Benito: Logopeda y Audiólogo en el Hospital Universitario de la Ribera – Valencia
– Dña. Sonia García Serrano: Psicóloga y especialista en drogodependencias. Psicóloga en el centro de psicología clínica PREVI y en el Centro Residencial Novaedat y profesora de la Universitat Jaume I de Castellón.
– Dña. Idoia Palicio González-Esandi: Máster en Ingeniería Biomédica y en Neurociencia Cognitiva, Especialista en Neurootología y Neuropsicología de la Audición y Experta en Audiología. Médico adjunto del Hospital Universitario Donostia en la unidad de Otorrinolaringología infantil y en la unidad de otoneurología.
– Dña. Claudia Mercé Peris: Neuropsicóloga especialista en Evaluación, Rehabilitación y Estimulación Cognitiva.
– Dra. Nerea Ortega Castro: Doctora en Psicología Experimental, mención internacional. Máster en Metodología y Ciencias del Comportamiento. Personal docente e investigador en la Universidad Loyola Andalucía.
– Dra. Elena Santolaria Sanz: Doctora en Optometría . Colaboradora en el Hospital Rey Don Jaime de Castellón y Directora Técnica en la consulta optométrica Centre Visual E. Santolaria.
– Dña. Lidia Iñíguez Recatalá: Psicóloga, Máster en Psicología General Sanitaria y Experta en Intervención Multidisciplinar de Trastornos Emocionales.
– Dr. Vassilis Kokotas: Doctor en Optometría y Óptico-Optometrista en Bairamoglou S.A.
– Dr. Joaquín Vidal López: Doctor en Ciencias de la Visión, Estudios Avanzados en Percepción Visual, Óptico-optometrista, Psicólogo. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y Director de la Escuela de Formación Superior SAERA.
FORMAS DE PAGO
Para que el alumno quede inscrito, deberá realizar el pago de la matrícula según los plazos que le indique el personal administrativo de SAERA.
Existen varias opciones de pago:
1. Pago único: Se realizará en un solo plazo a través de domiciliación bancaria, transferencia bancaria o tarjeta de crédito o débito.
2. Pago Fraccionado: El alumno podrá dividir el importe de la matrícula en tres cuotas mensuales o bimensuales sin ningún coste adicional. Si el alumno lo prefiere, también podrá dividirlo en 6 o 9 cuotas mensuales, aunque estas dos últimas opciones suponen la suma de un pequeño coste adicional (más información en at.cliente@saera.eu).